24 diciembre 2012

La técnica del croma


El croma es una técnica que consiste en fotografiar un sujeto sobre un fondo de color uniforme (normalmente verde o azul), para luego en posproducción poder sustituirlo por cualquier otro fondo.
No debemos colocar el sujeto demasiado cerca del fondo, pues la luz utilizada para iluminar el sujeto podría reflejarse en el propio fondo.

El balance de blancos


Uno de los parámetros más importantes en fotografía digital, es el correcto balance de blancos. El balance de blancos es una función que ajusta el tono del color  de la forma más realista posible. El tono del color del motivo cambia en función de las características de la fuente luminosa.
No es lo mismo fotografiar un día nublado, un atardecer de un día despejado, en interior o por la noche. Esa diferencia es la temperatura del color.
La temperatura de color es el método usado para cuantificar el color de la luz. Se expresa en Kelvins. Por ejemplo, la luz del día tiene alrededor de 6.500 Kelvins.
La luz cálida tiene una temperatura de color baja, este es el caso del atardecer, que tiene alrededor de unos 4.000K. La luz fría tiene una temperatura de color más alta. Las noches con luz azulada tienen alrededor de 7.500K. Por tanto, cuanto más cálida sea la luz más baja será la temperatura de color y cuanto más fría, más alta la temperatura de color.
Las cámaras digitales cuentan con varios sistemas de balance de blancos. Normalmente, la modalidad cromática (AWB) la cámara detecta automáticamente una fuente luminosa y ajusta los tonos del color, es perfecta para un uso general.
En una escena donde la luz ambiental prceda de varios tipos de fuentes luminosas, es recomendable la utilización del balance de blancos personalizado para reproducir fielmente la blancura.
Las modalidades preestablecidas (luz diurna, nublado, tungsteno, fluorescente, etc) permiten conseguir fácilmente buenos resultados en sutuaciones previsibles.
El proceso de balance de blancos no es tan imprescindible cuando se toman las fotos en RAW, puesto que este formato permite la corrección posterior sin pérdia de calidad.

Macrofotografía


Macrofotografía consiste en fotografiar un motivo a una distancia muy corta, más de lo que permite un objetivo normal, 35-70 mm, por sí mismo, llegando hasta una proporción de tamaño real (escala 1:1), es decir, el tamaño del motivo será el mismo en el original que en el sensor. Para hacer fotografía macro se requiere un objetivo macro. Para obtener relaciones superiores (2x, 3x, o 5X) resultan útiles los tubos de extensión que interpuestos entre entre la cámara y el objetivo, incrementan la distancia objetivo sensor y permiten aumentar el tamaño del sujeto que fotografía. También podemos optar por las lentes de aproximación, estas se colocan delante del objetivo para aumentar la capacidad macro. Otra ventaja de estas lentes es que no reducen la luminosidad (cosa que si ocurre con los tubos de extensión) y mantienen todos los automatismos y las funciones de la cámara. Lo peor es que provocan una disminución de la calidad de la imagen y la imposibilidad de fotografiar sujetos que no estén cerca.

Fotografía de calle


En un paisaje urbano se pueden obtener muy buenas fotos utilizando un objetivo gran angular. El objetivo de focal corta acentúa también la profundidad de campo y permite mantener enfocados todos los elementos de la escena. Otra característica de la fotografía de calle es la velocidad. Las situaciones espontaneas duran solo unos segundos, y hay que estar siempre a punto para disparar. Por lo tanto tener la cámara en modo automático resulta indispensable.
shoot from the hip es una manera de sujetar la cámara a la altura de la cadera y disparar sin encuadrar desde el visor, esta técnica se emplea cuando no quieres hacer evidente que estas tomando una foto.

El Retrato


La luz para obtener un retrato debe ser suave y envolvente para no provocar sombras definidas, difíciles de controlar, por lo que hay que evitar el flash directo. Lo mejor es poder estar cerca de una ventana con cortinas blancas, que matizan la luz solar.
Hacer un retrato obliga en primer lugar, a saber captar el momento justo, aquel en que la expresión del retratado es maás interesante.

18 diciembre 2012

Fotografía de paisaje

Una de las modalidades de fotografía más complicadas es probablemente la fotografía de paisajes.
Al capturar una foto de un paisaje normalmente buscamos un encuadre lo más amplio posible. Para ello necesitamos trabajar con objetivos de distancia focal corta, entre los 16mm y los 24mm estaría bien. 
Para capturar el movimiento de los árboles, las olas del mar o la corriente de un río tenemos que utilizar velocidades de obturación bajas, lo que nos obliga a cerrar más el diafragma para contrarrestar la luz que entra a través del objetivo.
Elegir el momento para hacer una foto es determinante para obtener un buen resultado. Los días nublados dan una luz suave, reduciendo el contraste, por el contrario los días soleados, en las horas centrales del día, generan una luz dura, con sombras muy acusadas y fuertes contrastes.
El amanecer y el atardecer son los dos momentos del día en que el color de la luz, su suavidad y su ángulo  ayudan a producir fotografías impresionantes.



29 abril 2010

¿Que cámara digital comprar?

Elegir una cámara digital es una tarea complicada para quien no está familiarizado con la fotografía y sus términos. !Menudo dilema! A veces es difícil elegir si se está un poco perdido.
Una decisión acertada depende más de tener claro para que vamos a utilizar la cámara que de conocer las prestaciones de todas las cámaras del mercado. Y surgen mas preguntas: ¿Que tipo de fotos vamos hacer? ¿Que uso le vamos dar ?
Si quieres que ocupe lo menos posible y poder llevarla a cualquier parte deberías escoger una ultra-compacta, este tipo de cámaras sirven fundamentalmente para hacer fotos en modo automático y una serie de modos predefinidos: retrato, nieve, playa, fuegos artificiales, panorámica, etc.


Si quieres hacer fotos con control manual de velocidad de obturación y apertura de diafragma deberías comprar una compacta.
Si quieres que tenga un mayor numero de aumentos y ópticas de mayor calidad tenemos en el mercado las compactas SLR tipo réflex. Además de los requisitos tradicionales de un objetivo (luminosidad, que no provoque distorsiones, etc.), la presencia de un estabilizador óptico es más que recomendable.
Más importante incluso que el número de aumentos es la calidad de la óptica. El zoom digital no debería ser nunca un factor a tener en cuenta. Un zoom digital permite recortar el campo cubierto y aumentar así la imagen. Pero la ampliación no se realiza por medios ópticos sino a través de software. La imagen original se aumenta por interpolación. Este tipo de zoom, si bien puede aumentar mucho la imagen, no produce fotografías de calidad.
 El zoom óptico es,  un objetivo que permite variar la distancia focal y por lo tanto abarcar mayor o menor campo visual. La imagen a fotografiar se forma mediante el sistema de lentes que forman la óptica.
Y si lo que buscas es las máximas prestaciones tienes que comprar una SLR réflex.

Otros factores a tener en cuenta:
Los megapixels, mucha gente asocia más megapixels a mayor calidad, lo cual es mentira, hay cámaras de 5 megapixels que hacen mejores fotos que otras de 10.
¿Sabias que 2 megapixels son suficientes para imprimir una foto de 10 x 15?
Si quieres disfrutar de un rango focal suficientemente amplio para enfrentarte a todo tipo de escenas, la óptica es otro criterio a tener en cuenta

20 marzo 2010

Fotografía aérea

Una forma fácil y económica de hacer fotos a vista de pájaro es colocar una cámara con mando a distancia debajo de una cometa.
Por muy poco dinero podemos comprar una cometa espía con cámara de fotos digital incluida. Se activa la cámara desde el mando remoto y fotografiamos todo desde una altura de hasta 25 metros. La podemos comprar en: Oelo Sport
Anécdota: El récord mundial de mayor cantidad de tiempo volando una cometa es de 180 horas.
Además de cometas, otra forma asequible de practicar la fotografía aerea es utilizando globos de fiesta rellenos con helio. Como este gas pesa menos que el aire los globos ascienden con una pequeña fuerza, y no hace falta que tengamos viento a favor; con unos 15 o 20 globos será suficiente para poder levantar nuestra camara montada con un objetivo angular de 50 mm. F 2.8 y un disparador por control remoto.

17 marzo 2010

Trucos

La fotografía no es sólo técnica. No todo es perfección y nitidez en los detalles. Es más, las buenas ideas y las buenas fotografías no dependen únicamente de tener la mejor cámara. Hay algunas alternativas que permiten obtener interesantes resultados con equipos muy económicos.
Si no tenemos un trípode ni un monopie, con tres objetos sencillos podemos fabricar uno: una cuerda, un tornillo de ¼" y una varilla de metal de unos 10 cm más o menos.
Cortamos un trozo de cuerda de aproximadamente, la misma longitud de nuestra altura, fijamos una punta al tornillo y el otro a la varilla de metal, el tornillo lo roscamos a la cámara en el punto de sujeción del trípode,  la varilla la dejamos en el suelo y la pisamos para evitar que se mueva, tensamos hacia arriba y ya tenemos un estabilizador de imágen muy cómodo, poco peso, fácil de transportar y económico.
Si queremos conseguir el efecto de un objetivo ojo de pez, podemos crear uno con la mirilla de una puerta pegándola en una cartulina negra y colocando la delante del objetivo.
Para hacer una fotografía a un grupo de gente desde arriba no hace falta tener una escalera, basta con colocar la cámara en un monopie por encima de las cabezas del grupo conectamos el disparador automático y tendremos una fotografía espectacular, y se verán mejor las personas situadas en en la parte trasera del grupo.
Si no disponemos de un objetivo macro, una alternativa mas económica es:
Un tubo de extensión, que se acopla entre el cuerpo de la cámara y el objetivo y que actúa reduciendo la distancia de enfoque mínima y en consecuencia permite acercarse mucho más al sujeto. La utilización del tubo de extensión implica el uso del enfoque manual dado que se desactiva la función Autofocus(AF)
 Otro sencillo accesorio de gran ayuda para la fotografía macro es el adaptador inversor del objetivo. Consiste en un aro, enroscado en el objetivo permitiendo invertir la posición del objetivo, de forma que la montura queda mirando hacia fuera, mientras que la parte frontal lo hace hacia el sensor. Las distancias de enfoque están en función del objetivo que hayamos invertido. Con un objetivo de 50mm la magnificación es aproximadamente el 80% del tamaño real, objetivos de 35mm o 28mm darán mayores ampliaciones.
Cuando utilizamos el adaptador, en la mayoría de máquinas, la medición, la el ajuste del diafragma y el enfoque hay que operarlos de forma manual.

11 marzo 2010

La iluminación en fotografía

Es bastante obvio mencionar lo importante que es la luz en la fotografía, ya que sin ella seria imposible visualizar los objetos y con esto hacer una imagen digital. Raramente se fotografían objetos con luz propia, lo más normal es captar la luz que reflejan. La luz puede provenir de fuentes  naturales o artificiales, y en cada caso posee una serie de características.
La luz natural es más difícil de controlar pues cambia constantemente de intensidad,dirección, calidad y color; con la luz artificial todos estos parámetros pueden controlarse, pero resulta más cara e incómoda de usar. La temperatura de color se refiere al color dominante de las diversas fuentes que podemos usar en iluminación. Aunque la luz puede ser de cualquier color entre el infrarrojo y el ultravioleta, hay dos estándares básicos de color: 3.200 K (grados Kelvin) para lámparas incandescentes de estudio, y 5.500 K para la luz diurna. A mayor temperatura de color, los tonos son más azulados. A menor temperatura, los colores son rojizos.
De la luz y la altura desde la que incide tiene una importancia decisiva en el aspecto general de la fotografía. Variando la posición de la fuente, pueden resaltarse los detalles principales y ocultarse los que no interesen. De la dirección de la luz también depende la sensación de volumen, la textura y la intensidad de los colores.

03 marzo 2010

La caja de luz (Softbox)

La caja de luz  permite producir fotos de alta calidad al iluminar los objetos con una luz suave y uniforme atenuando la luz para eliminar sombras además filtra la luz para reducir reflejos o destellos en objetos brillantes.
La importancia de la iluminación es bien sabida, y existen multitud de sistemas que no llegan a los precios profesionales y con los que se obtienen excelentes resultados.
La caja de luz es ideal para fotografiar objetos brillantes o con reflejos: catálogos, monedas, pins...
Una caja de luz filtra la luz para prevenir sombras y reflejos, y proporciona el fondo limpio y profesional a todos los productos que deseemos fotografiar.
Lo bueno es que se pude utilizar con cualquier fuente de luz, ya que, ayudado de un trípode y realizando los ajustes posteriores en el balance de blancos para evitar las dominancias típicas de la luz de tungsteno, podemos obtener resultados muy buenos sin necesidad de un equipo de iluminación bastante más caro.

02 marzo 2010

Fotografiar en la nieve

Fotografiar en la nieve es un desafío, captar un paisaje nevado es una de las situaciones más interesantes en el mundo de la fotografía. Para conseguir un buen resultado hace falta prestar mucha atención a como interpreta los colores de la escena nuestra maquina. Lo primero a tener en cuenta es evitar disparar en modo automático. Lo ideal es compensar la exposición, subiendo de 1 a 2 puntos, para sobreexponer y así compensamos la tendencia a subexponer por la medición automática.
Si el cielo está despejado es posible que las fotografías capten la nieve con un tono azulado, para evitarlo es conveniente utilizar el balance de blancos, haciendo una medición manual en un punto de tono intermedio.
La temperatura de color en la alta montaña es muy elevada. En días soleados, el reflejo del cielo azul sobre la nieve hace que la luz resulte muy azulada, y esta característica enfatiza los tonos fríos. Para que la nieve refleje el color azul del cielo hay que controlar los ángulos de reflexión, de modo que, sobre todo en las zonas de sombra, el azul se hace muy evidente.
Es importante que la cámara no se moje ni permanezca excesivamente expuesta al frío

28 febrero 2010

Fotografiar el agua

El agua resulta muy agradecida en las fotografías. Llega a crear efectos realmente espectaculares. El agua en la fotografía si está en movimiento se la puede congelar, se la puede dejar correr dando la sensación de ser algo sedoso o se la puede dejar con cierto movimiento sin llegar a que parezca un manto sedoso. Si el agua está quieta o con un movimiento casi imperceptible se puede jugar con los reflejos. Si el agua está encrespada por el viento, la reflexión produce efectos muy particulares que pueden acentuarse más, usando un diafragma muy abierto.

Para convertir el agua de un  arroyo en algo sedoso deberemos utilizar una velocidad de obturación lenta, en torno a los 2 segundos y un trípode, para lograr las velocidades necesarias deberemos cerrar al máximo el diafragma o usar filtros de densidad neutra. Pero si queremos detener el movimiento deberemos usar velocidades altas, en torno a 1/1.000.

16 febrero 2010

El flash anular

El flash anular está diseñado para disparar a muy poca distancia, fue creado principalmente para la fotografía macro. Está pensado para iluminar la escena cuando se fotografía a pocos centímetros del sujeto, en aquellas situaciones en las que no es posible otro tipo de iluminación. También se puede utilizar para hacer retratos. Este flash da la posibilidad de iluminar frontalmente el rostro para dar uniformidad, eliminar sombras molestas o simplemente para añadir una luz de relleno muy eficaz. Se monta alrededor del objetivo de la cámara. Una alternativa mas económica es el  Ray Flash Ring el adaptador de flash en forma de Donut, se ajusta directamente a los flashes consiguiendo una iluminación perfecta y a la vez muy dramática en todos los primeros planos. Redirecciona la luz para que se convierta en un anillo, más suave, menos directo, gracias a su diseño interno de prismas y reflectores, la luz del flash se distribuye y proyecta de manera uniforme, iluminando el objetivo de modo que se luzca en todo su esplendor y evitando fuertes sombras.


02 febrero 2010

Mi equipo fotográfico

Mi primer contacto con la fotografía digital fue una compacta Casio Exilim EX-Z1000, luego una Sony Cyber-shot DSC-H9 y un gran angular  VCLDH0774.AE, despues una compacta Sony cyber-shot dsc-tx1, luego pase a la reflex Sony Alpha DSLRA350 con un objetivo zoom gran angular18/70 SAL 1870. AE, un zoom telescopico 75/300 SAL75300.AE, un telekonverter 2x, un Súper Gran Angular 0.42X HD con MACRO - OJO DE PEZ, un añillo macro extensión de 21 mm.,3 flitros AV - CPL - FL,  4 lentes macro +1D, +2D, +4D, +10D, un TTL AF digital flash, flash esclavo Metz 34 CS-2 digital, flash Strarblitz 322BTZ, difusor de Luz, un reflector 5 en 1 de 110 cm., una caja de luz de 50 cm., un tripode manfrotto 190XPROB, 2 cabezales manfrotto 322RC2 - 804RC2, un monopie, dos minitripodes Vanguard, 48 LED anillo de luz para macrofotografía, un O flash - flash anular 170mm., control remoto Sony RC-1000, un foco estudio de 35W 5400 k, un chaleco fotográfico, una bolsa sony LCS-SC5, una impresora Epson Stylus Photo R340,  una impresora HP Photosmart 375, y ahora estoy probando la Nikon S9100. de momento es todo el equipo

29 enero 2010

Fotografiar flores

Para tomar las mejores fotos de flores lo más importante es la luz y se consigue con el flash anular. Se trata de un flash que se coloca alrededor del objetivo. También podemos utilizar la luz ambiente, pero hay que optimizar su rendimiento usando pequeños espejos o trocitos de papel de plata colocados de forma que actúen como reflectores de la luz solar para aclarar la parte inferior de la flor que no recibe suficiente luz. Una bonita flor resulta mas impactante si colocamos detrás una cartulina negra, separado la lo suficiente para que no quede enfocada la textura de la cartulina. La apertura de diafragma ha de ser alta (número f bajo) para conseguir una profundidad de campo reducida y resaltar la flor sobre el fondo. Usa el ISO más bajo que las condiciones de luz te permitan. Es altamente recomendable utilizar un trípode, puesto que reduce la probabilidad de obtener fotos movidas.
Las flores son muy delicadas y generalmente no resisten luz de alto contraste, un día soleado no es el más conveniente para hacer fotografías macro, ya que tendremos problemas con las luces brillantes y las sombras profundas. Tambien es  recomendable levantarse temprano para retratar flores del campo con las gotas de rocío sobre sus pétalos. Si no te gusta madrugar lleva contigo un vaporizador con agua. Rocía con él la flor que vas a fotografiar para darle un toque de frescura natural. Y si quieres una gotita situada en un lugar concreto, utiliza el aceite de glicerina y aplicalo con una pequeña jeringa.
Un elemento que debemos tener en cuenta a la hora de fotografiar las flores es el viento. Las flores son susceptibles a moverse con la más leve brisa y fotografiarlas requiere de mucha paciencia.

24 enero 2010

Fotografía de bodegón

El bodegón es una disciplina compleja. Exige un alto conocimiento de la iluminación de estudio y generalmente, requiere de sistemas sofisticados de iluminación, cámaras de medio y gran formato, un amplio abanico de accesorios como fondos, tableros reflectores..
Sin embargo, conseguir un buen bodegón se encuentra al alcance de cualquiera.
Para los bodegones sencillos es recomendable usar flores, frutas, verduras, alimentos y los utensilios relacionados con ello así como cualquier clase de objeto de uso común como herramientas, pinceles, lápices, útiles de escritorio, calzado, ropa..., la lista puede ser tan extensa como la creatividad del fotógrafo sea capaz de utilizar.
La fotografía de bodegón es excelente para aprender y practicar la fotografía porque ayuda a resolver sus aspectos esenciales de forma y contenido, simplemente al plantearlos desde el principio como la única forma de construir la imagen fotográfica, esa mezcla de composición, luz y tema.

20 enero 2010

GIMP

Es un programa de retoque fotográfico profesional procedente de la plataforma linux y, por ello está bajo la licencia de uso GPL. Fue desarrollado como una herramienta libre para trabajar con imágenes y se ha convertido en una alternativa a Photoshop  para gran número de usos. Muchos lo comparan como el photoshop gratis "open source" que corre en cualquier plataforma Linux,  Mac y Windows. Es muy liviano y cuenta con miles de plugins listos para descargar.
Puedes ver el manual aquí: http://docs.gimp.org/2.6/es/index.html
Hacer fotos digitales es fácil, que sean buenas ya no tanto. ¿O sí? No siempre tienes tiempo para localizar la mejor posición, porque tienes que disparar antes de que desaparezca la oportunidad de ese momento mágico, o esa instantánea que es irrepetible pero que, con las prisas salió demasiado saturada, un poco oscura, clara, le falta color, los colores salieron apagados. No hay problema con la ayuda de GIMP se remedian todos estos males.
Web oficial  http://www.gimp.org.es/

19 enero 2010

Fotografía en blanco y negro

la fotografía en blanco y negro sigue manteniendo un atractivo especial que hace que muchos de nosotros nos decantemos por la eliminación del color.
Para hacer buenas fotos en blanco y negro tenemos que disparar en formato RAW pues ofrece un mayor control sobre el procesado posterior de la imagen. Muchas cámaras cuentan con una función de procesado que realiza el paso automático de la imagen a blanco y negro, pero si optamos por esta opción perdemos mucha información imposible de recuperar posteriormente. Es mucho mejor disparar en color y luego procesar la imagen para convertirla a blanco y negro. Siempre que las condiciones de iluminación lo permitan, usaremos la sensibilidad ISO más baja de que disponga nuestra cámara.
En la fotografía en blanco y negro, las luces y las sombrea juegan un papel especial en cuanto a la composición se refiere.
No todo es el blanco y negro puro; también existen los virados. El más conocido es el virado al sepia, cianotipo, paladio, gelatina de plata...

18 enero 2010

Fotografía nocturna

La fotografía nocturna resulta, sin duda, fascinante, trabajar con escasas condiciones de luz en determinados escenarios nos proporciona multitud de posibilidades.
Si hacemos las fotos nocturnas con el cielo lleno de nubes, el contraste de los  edificios delante del cielo queda mucho mejor que un día despejado sin ninguna nube.
Afrontar la fotografía con ciertas garantías de éxito supone invertir una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en hacer localizaciones. Localizar escenarios para las fotografías nocturnas es más complicado de lo ordinario, al influir un mayor número de factores, en este tipo de fotografías es muy recomendable usar trípode y disparador remoto ya que los tiempos de exposición suelen ser muy largos. Jugando con estos tiempos de exposición se pueden crear cientos de efectos. 
Lo mejor, es disparar en formato RAW  aunque los archivos sean muy grandes a la hora de corregir errores, bien de exposición, temperatura del color, etc siempre lo podremos hacer causando el mínimo daño posible.
El mejor  momento en el que hacer la fotografía nocturna es la Hora Azul o también conocida como la hora mágica, esto es el intervalo de tiempo que transcurre al anochecer, empezando una media hora antes de que el sol se ponga, y finalizando treinta minutos desde que el sol se pone. Durante este tiempo, el cielo va cambiando de color progresivamente hasta llegar al negro.


06 enero 2010

Fotografía panorámica



En vacaciones solemos hacer cientos de fotos, pero en ocasiones lo que queremos retratar no cabe en una sola instantánea, para ello recurrimos a la panorámica.
A la mayoría de nosotros nos sorprenden algunas panorámicas, este tipo de fotografía no es más que una sucesión de varias fotografías unidas por software en una sola. Se puede hacer con cualquier cámara digital y es un proceso muy sencillo.
Existen multitud de técnicas  para obtener fotos en formato panorámico, algunas son hechas con cámaras diseñadas específicamente para estos formatos especiales, otras se consiguen mediante el uso de programas de ordenador, y otras utilizando ambas técnicas.
Lo primero que tenemos que hacer es tomar varias fotos de la zona que queremos en formato panorámico (desde izquierda a derecha por ejemplo) para unirlas posteriormente. Realiza las fotos en un mismo nivel horizontal sin desviarte, es conveniente llevar un trípode, intenta que al enfocar a determinados sitios, la luz no varíe demasiado, utiliza objetos como referencia para la siguiente fotografía. No te desplaces demasiado entre foto y foto.
El programa mas conocido es autostich, entre otras cosas es porque viene con muchas cámaras digitales incluido, otra opción es Hugin que es un software bajo licencia GPL y  está disponible tanto para Linux como para Mac OS X y Windows y es de código abierto.
Se pueden hacer distintos tipos de panorámica
Panorámicas cilíndricas este tipo de panorámicas puedes mirar hacia los lados en 360º. Son tomadas foto a foto alrededor de uno mismo.
Panorámicas parciales son similares a las panorámicas cilíndricas pero no empalman sus extremos, pues no tienen 360º completos. Retratan paisajes en los que sólo una parte tiene real interés.
Panorámicas esféricas te permitirán mirar a cualquier dirección, incluyendo los techos de los edificios, los suelos, etc. Esta particularidad es especialmente interesante en los interiores de los edificios.

04 enero 2010

Tratamiento de imagenes

Probablemente, la ventaja más atractiva que ofrece la fotografía digital al aficionado sea que permite un control total del proceso fotográfico desde que se dispara la foto hasta que obtenemos la imagen definitiva.  La fotografía digital permite realizar muchas modificaciones, es rápido y  fácil con sólo disponer de un ordenador y del programa adecuado.
Algunos de los programas más usados son Adobe Photoshop y Corel Photopaint, si bien tienen un precio bastante elevado.
hay otros programas gratuitos, como Gimp, que es una opción muy interesante si no queremos gastar dinero.

03 enero 2010

Tener la cámara a punto

Para evitar situaciones desagradables cuando estés haciendo fotos. Tan solo tienes que revisar la configuración de tu cámara y seguir unos pequeños pasos.
Baja el ISO al mínimo, pon a cero el ajuste de la exposición, ajusta el balance de blancos, el modo de medición, y el modo de calidad de la imagen que sueles utilizar (RAW, JPG..) y desactiva el modo bracketing.
Si vas salir de viaje no olvides coger: La cámara, las baterías, las tarjetas de memoria, el cargador, el flash, las pilas del flash, el cargador de las pilas del flash, el trípode de bolsillo, el trípode o monopie, el disparador remoto,la gamuza, los objetivos y filtros y, si el viaje va a ser largo, también deberías llevar un disco duro o un portátil. El día antes carga las baterías de la cámara y vacía las tarjetas de memoria.
Y antes de disparar, revisa el formato de salida, la sensibilidad ISO, el ajuste de la exposición, el balance de blancos, el modo bracketing y el modo de medición de la luz.

Bracketing

Consiste en realizar varias fotografías seguidas variando la configuración de la apertura del diafragma o la velocidad de obtuación y así disponemos de una misma foto con distintos niveles de exposición. Algunas cámaras digitales disponen de un botón u opción específicos en el menú.

01 enero 2010

HDR

Alto Rango Dinámico (por sus siglas en inglés, High Dynamic Range).
El nombre completo de esta tecnología sería HDRR (High Dynamic Range Rendering), y es una técnica para procesar imágenes tratando de imitar el comportamiento de la pupila del ojo humano.

Esto se consigue mediante varias fotos con el mismo encuadre con diferentes exposiciones. Lógicamente, para conseguir esto necesitaremos un trípode, y realizar varias fotos (entre 3 y 8), cuantas más mejor para poder borrar aquellas cuyo rango dinámico tal vez no nos interese. Es interesante tener en cuenta que al fotografiar paisajes y elementos en la naturaleza, las nubes se mueven mucho más deprisa de lo que parece, con lo que tal vez solo podamos hacer unas tres fotos casi idénticas, antes de que cambien los elementos de la composición. Deberemos de utilizar el menor valor ISO posible para mayor nitidez en la imagen, y trataremos de fijar el valor de apertura para conseguir la misma profundidad de campo en todas las tomas siempre que los tiempos de exposición nos permitan juego suficiente. El HDR da claridad a las zonas oscuras (reduciendo sombras) para equilibrarlas con el color del resto de la imagen sin quemar las zonas claras, si el procedimiento se ha hecho correctamente.

Hacer fotos HDR de objetos en movimiento es más complicado. Debido a la naturaleza de este tipo de fotografía, es imposible realizar con una sola cámara más de una foto del mismo encuadre. Por tanto, para conseguir el efecto más parecido que podamos a lo anterior tomaremos una única foto en formato RAW, y en el post-procesado extraeremos tomas de esa misma foto con diferentes valores de exposición.
Hay que tener en cuenta que la calidad de este trabajo no llegará a ser tan alto debido a las restricciones de rango dinámico que tienen los sensores de las cámaras digitales en la actualidad.

para hacer una fotografía HDR hay distintos programas para fotos como "Qtpsgui" es una aplicación gratuita, de código abierto y existen versiones para Linux, Mac y Windows.
También puedes usar programas propietario como Photoshop CS.


25 enero 2007

La fotografía

Fotografía  significa "escribir con luz" la calidad y cantidad de la luz son determinantes para conseguir una buena fotografía. La cantidad de luz que tiene que llegar al sensor se basa en la mejor combinación de tiempo de exposición y diafragma.

Cómo sujetar la cámara

Sujete la empuñadura de la cámara con una mano y el objetivo con la otra.

Separe los pies a una distancia equivalente al ancho de los hombros para mantener una postura firme.

Coloque los codos contra el cuerpo. Si toma imágenes de rodillas, apoye uno de los codos sobre la rodilla para estabilizar la parte superior de su cuerpo.
Cuando se toma una fotografía, la mano, el brazo, el cuerpo y la cara tienen que ser todo uno con la cámara, para tener el control absoluto sobre ella.


Diafragma


Es el responsable del paso de la luz a través del objetivo (su funcionamiento es parecido a la pupila del ojo) su diámetro es más pequeño cuando hay mucha luz, y más grade cuando hay escasa luminosidad, la regulación de produce mediante un sistema mecánico formado por unas cuantas laminas. El diafragma se indica con valores enteros (f/2, f/4, f/8, f/16, f/32...) y por fracciones de 1/3 de estos valores, que aparecen indicados en el anillo del diafragma. El diafragma ademas de dejar pasar la luz es el encargado de regular la profundidad de campo, es decir, la amplitud de la zona de nitidez de una imagen. Un diafragma cerrado con valores f/16, f/32 o superior garantiza una mayor profundidad de campo, mientras que un diafragma abierto f/2, f/4 ofrecerá una profundidad de campo más limitada.

Obturador


Es el mecanismo que permite el paso de la luz, desde el objetivo al sensor con un intervalo de tiempo preestablecido.
Con buena iluminación la velocidad de obturación será alta, es decir: el obturador se abrirá y se cerrará muy rápido; permaneciendo abierto menos de dos milésimas de segundo (menos de1/500 de segundo).
Con iluminación escasa se necesita una velocidad lenta, el sensor tiene que estar más tiempo expuesto a la luz. El obturador permanece abierto más de tres centésimas de segundo (por ejemplo 1/30 o 1/15 de segundo).
La escala de los diferentes tiempos de exposición, expresados en segundos y fracciones de segundo, suele ser:  2 segundos, 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000 y 1/4000.

Sensibilidad ISO


ISO es la configuración de la sensibilidad del sensor con respeto a la luz.
La sensibilidad a la luz se expresa mediante el número ISO. Cuanto mayor es el número, más alta es la sensibilidad. Los bajos de ISO (100-200) se utilizan para todas las situaciones de iluminación normal, mientras que los ISO 400-800 o más se usan en casos de iluminación escasa, con la consiguiente pérdida de calidad de la imagen, que presentará un efecto llamado ruido.
El ruido digital o píxeles rojos, son unos pequeños granos rojos muy intensos, que se forman en el fondo de la imagen. Los factores que contribuyen a que esto suceda son el tamaño del sensor y cuando se hacen fotografías con el valor ISO muy alto y con un tiempo de exposición bastante largo debido a las imperfecciones del sensor.

El Encuadre


Una tendencia de ciertos fotógrafos es centrar todos los motivos y buscar una simetría total en la toma. Esto, que parece estar dentro de la lógica, es grave error fotográfico. La percepción humana no es lógica; se rige por una serie de fundamentos entre los cuales la afirmación “cuanto más centrado mejor” no tiene un hueco especialmente importante. Pero en realidad el encuadre y la composición idóneos siguen una regla fundamental, la llamada regla de los tercios. consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto, alejando éste del centro de la fotografía.
Cada uno de estos cuatro puntos de intersección se denominan puntos fuertes. Cuando estemos haciendo una foto, si solo existe un único punto de interés, es preferible situarlo en uno de los cuatro puntos de intersección mencionados en lugar de hacerlo directamente en el centro de la foto.


Flash


Cuando la luz ambiental es escasa, hay que recurrir a una exposición larga y colocar la cámara sobre un trípode, asi evitaremos correr el riesgo de un efecto movido imprevisto.

Otra opción es utilizar un flash. Sin embargo, un conocimiento demasiado somero de su uso puede ocasionar que, aunque consigamos luz suficiente, lo hagamos sin reparar en los múltiples detalles que este aparato requiere conocer, detalles que influirán sin duda en otros aspectos de la calidad de la foto.


Formatos RAW y JPG

RAW es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica.

El formato jpg se trata de un formato comprimido con una pérdida de calidad muy dificil de percibir y permite almacenar una cantidad de imágenes considerable.