17 marzo 2010

Trucos

La fotografía no es sólo técnica. No todo es perfección y nitidez en los detalles. Es más, las buenas ideas y las buenas fotografías no dependen únicamente de tener la mejor cámara. Hay algunas alternativas que permiten obtener interesantes resultados con equipos muy económicos.
Si no tenemos un trípode ni un monopie, con tres objetos sencillos podemos fabricar uno: una cuerda, un tornillo de ¼" y una varilla de metal de unos 10 cm más o menos.
Cortamos un trozo de cuerda de aproximadamente, la misma longitud de nuestra altura, fijamos una punta al tornillo y el otro a la varilla de metal, el tornillo lo roscamos a la cámara en el punto de sujeción del trípode,  la varilla la dejamos en el suelo y la pisamos para evitar que se mueva, tensamos hacia arriba y ya tenemos un estabilizador de imágen muy cómodo, poco peso, fácil de transportar y económico.
Si queremos conseguir el efecto de un objetivo ojo de pez, podemos crear uno con la mirilla de una puerta pegándola en una cartulina negra y colocando la delante del objetivo.
Para hacer una fotografía a un grupo de gente desde arriba no hace falta tener una escalera, basta con colocar la cámara en un monopie por encima de las cabezas del grupo conectamos el disparador automático y tendremos una fotografía espectacular, y se verán mejor las personas situadas en en la parte trasera del grupo.
Si no disponemos de un objetivo macro, una alternativa mas económica es:
Un tubo de extensión, que se acopla entre el cuerpo de la cámara y el objetivo y que actúa reduciendo la distancia de enfoque mínima y en consecuencia permite acercarse mucho más al sujeto. La utilización del tubo de extensión implica el uso del enfoque manual dado que se desactiva la función Autofocus(AF)
 Otro sencillo accesorio de gran ayuda para la fotografía macro es el adaptador inversor del objetivo. Consiste en un aro, enroscado en el objetivo permitiendo invertir la posición del objetivo, de forma que la montura queda mirando hacia fuera, mientras que la parte frontal lo hace hacia el sensor. Las distancias de enfoque están en función del objetivo que hayamos invertido. Con un objetivo de 50mm la magnificación es aproximadamente el 80% del tamaño real, objetivos de 35mm o 28mm darán mayores ampliaciones.
Cuando utilizamos el adaptador, en la mayoría de máquinas, la medición, la el ajuste del diafragma y el enfoque hay que operarlos de forma manual.

No hay comentarios: