11 marzo 2010

La iluminación en fotografía

Es bastante obvio mencionar lo importante que es la luz en la fotografía, ya que sin ella seria imposible visualizar los objetos y con esto hacer una imagen digital. Raramente se fotografían objetos con luz propia, lo más normal es captar la luz que reflejan. La luz puede provenir de fuentes  naturales o artificiales, y en cada caso posee una serie de características.
La luz natural es más difícil de controlar pues cambia constantemente de intensidad,dirección, calidad y color; con la luz artificial todos estos parámetros pueden controlarse, pero resulta más cara e incómoda de usar. La temperatura de color se refiere al color dominante de las diversas fuentes que podemos usar en iluminación. Aunque la luz puede ser de cualquier color entre el infrarrojo y el ultravioleta, hay dos estándares básicos de color: 3.200 K (grados Kelvin) para lámparas incandescentes de estudio, y 5.500 K para la luz diurna. A mayor temperatura de color, los tonos son más azulados. A menor temperatura, los colores son rojizos.
De la luz y la altura desde la que incide tiene una importancia decisiva en el aspecto general de la fotografía. Variando la posición de la fuente, pueden resaltarse los detalles principales y ocultarse los que no interesen. De la dirección de la luz también depende la sensación de volumen, la textura y la intensidad de los colores.

No hay comentarios: