![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit_L8QwuLJSUeY_te12tWcNCEJt5JRWSOB4JTcsc0fyimfVvazlOyWMU4AzWnZLNa9tZkWITdBLE_MBQ2jIQJemWtFqPJ-LV1vlnRIdjvBnbVWy_6HkBUJhBY1F_HP7TiTEuje/s200/Tulipan.jpg)
Para tomar las mejores fotos de flores lo más importante es la luz y se consigue con el flash anular. Se trata de un flash que se coloca alrededor del objetivo. También podemos utilizar la luz ambiente, pero hay que optimizar su rendimiento usando pequeños espejos o trocitos de papel de plata colocados de forma que actúen como reflectores de la luz solar para aclarar la parte inferior de la flor que no recibe suficiente luz. Una bonita flor resulta mas impactante si colocamos detrás una cartulina negra, separado la lo suficiente para que no quede enfocada la textura de la cartulina. La apertura de diafragma ha de ser alta (número
f bajo) para conseguir una profundidad de campo reducida y resaltar la flor sobre el fondo.
Usa el ISO más bajo que las condiciones de luz te permitan. Es altamente recomendable utilizar un trípode, puesto que reduce la probabilidad de obtener fotos movidas.
Las flores son muy delicadas y generalmente no resisten luz de alto contraste, un día soleado no es el más conveniente para hacer fotografías macro, ya que tendremos problemas con las luces brillantes y las sombras profundas. Tambien es recomendable levantarse temprano para retratar flores del campo con las gotas de rocío sobre sus pétalos. Si no te gusta madrugar lleva contigo un vaporizador con agua. Rocía con él la flor que vas a fotografiar para darle un toque de frescura natural. Y si quieres una gotita situada en un lugar concreto, utiliza el aceite de glicerina y aplicalo con una pequeña jeringa.
Un elemento que debemos tener en cuenta a la hora de fotografiar las flores es el viento. Las flores son susceptibles a moverse con la más leve brisa y fotografiarlas requiere de mucha paciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario